Es interesante que tengamos monitorizados los perfiles digitales en moda que más se demandan en cada época. De esta manera, los estudiantes se pueden adaptar a ellos, y también los centros formativos podremos ofrecer el temario más apropiado para su debida formación. Por eso, en el pasado episodio de ESUE Conecta, Fernando Maudo, director del Máster en Digitalización en Moda y Retail y Manel Jadraque, CEO de MR Wonderful y ex-CEO de Desigual, conversaron sobre los perfiles profesionales más demandados en este sector.
¿Qué perfiles digitales en retail son y serán los más demandados?
Mantener un ecosistema digital es complejo. Por eso son muchos los perfiles que se solicitan. Y, en su mayoría, se relacionan con las nuevas tecnologías y con la comunicación digital. Los explicamos.
Profesionales del IA
Si bien lleva existiendo desde 2005, en la actualidad se ha convertido en una herramienta y un recurso indispensable para diseñadores, copys y muchos otros profesionales. Es necesario que los trabajadores se formen en ella y, en este sentido, que se cuente con expertos que puedan explicar todas las posibilidades que ofrecen las IA.
Expertos en realidad aumentada
Este tipo de tecnologías son muy útiles para presentar los productos de otra manera. Por ejemplo, en el metaverso. La creación de mundos será muy interesante para ofrecer experiencias mucho más intensas y originales. Por lo tanto, este es un perfil que conviene no perder de vista.
Profesionales en marketing digital
La necesidad de conectar con las audiencias sigue siendo el pilar clave que sostiene la industria de la moda. Y esto pasa, necesariamente, por una buena comunicación y por un planteamiento digital que pueda llamar la atención del usuario. Si bien es cierto que las inteligencias artificiales han entrado de lleno para cambiar la forma de trabajar el marketing, las funciones del mismo seguirán siendo las mismas.
- Un equipo en redes sociales. TikTok es solo un ejemplo de cómo las redes constantemente se reciclan y renuevan. En nuestro equipo tenemos que contar siempre con profesionales que sepan medir y entender el ecosistema digital en el que se mueven, sabiendo leer correctamente sus códigos y adaptando los mensajes de marca a los distintos canales y medios que haya.
- Creación de contenido. El contenido seguirá siendo el rey. Hoy en día, la idea parte generar un tráfico orgánico. En este apartado los perfiles de SEO son también esenciales para buscar un posicionamiento adecuado. Sin embargo, la idea nuevamente es la de crear algo de valor que realmente pueda interesar al público. El contenido es el que dota de sustancia a las marcas y el que puede hacer que estas atraigan y seduzcan a los usuarios.
- Marketing de performance e influencers. Las marcas con propósito están a la orden del día. La implicación social, ecológica o política se ha convertido en un factor clave a la hora de definir la personalidad de estas. Por eso, profesionales que dominen la narrativa y el discurso, a nivel de branding, van a tener una responsabilidad importante dentro de la industria de la moda.
Esto también se relaciona mucho con la idea de los influencers que se vayan a utilizar. Hoy en día, la conexión con la audiencia es uno de los puntos de valor con los que podemos hacer crecer nuestra empresa. Esta se puede dar de diferentes maneras. Una de ellas es a través de la conexión con figuras con un discurso propio que tengan la confianza de su audiencia. Para ello, hay que saber leer las tendencias y qué profesionales son los más interesantes para nosotros.
- Monitorización de mercados. El estudio de los datos sigue siendo clave en cualquier campaña de ventas. Ninguna empresa del sector de la moda se puede permitir el no contar con buenos analistas que estudien los mercados y las ventas. El estudio del big data, por ejemplo, seguirá siendo un elemento clave. En general, el análisis de las audiencias seguirá teniendo un lugar protagonista.
La trazabilidad de los productos
Finalmente, garantizar de dónde vienen todos los elementos de una prenda será crucial para una era en la que la sostenibilidad está ganando terreno en el retail.
Expertos en la experiencia del usuario
El diseño UX/UI es imprescindible para crear valor y ofrecer una experiencia cómoda y sencilla para los usuarios que visiten nuestra tienda online. Es importante entender que la digitalización responde a una necesidad del mercado y a una nueva manera de consumir, donde ha de primar la sencillez y la facilidad a la hora de acceder a los productos solicitados.
El movimiento a un mercado digitalizado nos lleva a una necesidad clara por adaptar las plataformas para todos los públicos. Al competir con otras marcas y al intentar integrar el mayor grueso de tráfico en nuestra web, vamos a necesitar una experiencia que sea fácil de gestionar y que resulte satisfactoria y sin complicaciones. Los perfiles digitales en moda tienen mucho futuro, siempre y cuando se amolden a este tipo de campos. Y nosotros ofrecemos esa formación tan necesaria.