Unos días después de la presentación en el Museo del Traje del libro Dioses y Reyes, escrito por la periodista americana Dana Thomas, sus editores, Martín Torres y Pau Masaló de la editorial Superflua visitaron el Máster Oficial en Comunicación de Moda y Belleza TELVA&YO DONA.

Dana Thomas presenta en Dioses y Reyes las biografías cruzadas de Alexander McQueen y John Galliano, los diseñadores que fueron la máxima expresión de la moda y su industria en el cambio de siglo. La misma pasión que les encumbró, acabó con ellos. Alexander McQueen se suicidó en el 2010, y Galliano fue defenestrado por la industria en 2011. Dana Thomas es una periodista especialista en moda de prestigio internacional. Es colaboradora de The New York Times, Vogue, The New Yorker y otros medios especializados en moda. En el año 2007 publicó el libro Deluxe: How Luxury Lost its Luster (Penguin), una amplia visión de la industria de la moda que se convirtió en Best Seller de referencia.

Martín Torres, fundador de la editorial Superflua, habló a las alumnas del Máster en Comunicación de Moda y Belleza Telva & Yo DONA sobre cómo la comunicación ayuda a hacer crecer proyectos tan nicho como el suyo, una editorial sobre la moda y sus protagonistas,  y de la importancia de la cultura en todos los aspectos de la vida.

Pregunta.Cuando parece que todo es digital y que la venta de libros ha bajado tan considerablemente; ¿Qué hace que 2 emprendedores se embarquen en una pequeña editorial tan nicho?

Respuesta. Desde luego, cuando alguien se embarca en un proyecto —sea el que sea— es porque cree en él y lo hace con ilusión. En este caso, si bien es cierto que la industria editorial no es la que era antes de la crisis, confiábamos en el nicho al que nos dedicamos. En primer lugar, porque nadie más lo hace (se publican ensayos académicos sobre la moda, pero no investigaciones periodísticas), y en segundo lugar porque nuestro público está formado en su mayoría por mujeres de entre 30 y 55 años, y este es el segmento de población que más lee. Además, proporcionamos un contenido perfecto para las revistas de moda y eso nos ayuda a la hora de darnos a conocer. El libro digital no ha cumplido con las expectativas de mercado que tenía, nosotros ni siquiera publicamos en digital, porque su consumo es marginal y eso sin entrar en el tema de la piratería…

P. Tenéis presencia en Facebook e Instagram? ¿Qué repercusión han tenido las redes en vuestro crecimiento?

R. Sí, tenemos presencia en ambas redes y en Twitter también. Es una manera sencilla de comunicar la empresa y la marca con la posibilidad de llegar a bastante público que, quizás, no lee prensa. Todas las redes permiten comunicar los valores de la marca aparte de mostrar los productos que hacemos. A través de algunas personas que se han hecho eco de nuestras publicaciones hemos podido llegar a un target mucho más definido; por ejemplo, en el caso de nuestro libro El perfume perfecto, varias personas relacionadas con el mundo de la perfumería hicieron posts en Instagram recomendándolo, y en parte gracias a ellas, el libro llegó a su público objetivo.

P. ¿Qué criterio seguís para escoger los libros que publicáis? 

R. Los libros que editamos deben ser relatos periodísticos sobre la industria de la moda o sus protagonistas, y también biografías o memorias. Tienen que responder a un tipo de narración amena, pero de contenido riguroso. Siempre escogemos a autores prestigiosos en su campo.

 P. ¿Ha sido fácil lanzar el proyecto “Dioses y reyes” de Dana Thomas? ¿Qué acogida estáis teniendo?

R. Tanto la autora como su agente han sido de lo más colaboradoras con nosotros. Eso no quita que Dioses y reyes sea un libro que ha requerido mucho trabajo, no sólo por su extensión, sino también por todo el aparato de fuentes y el índice de nombres, que a nivel de edición, requiere mucha dedicación.

A pesar del corto recorrido que tenemos, nos hemos hecho con una pequeña comunidad de fans, lo cual supone un apoyo anímico importante. En el caso de este último libro, los protagonistas son muy conocidos y se lee como una novela, por no hablar de toda la información que aporta sobre la vida y el funcionamiento creativo de los dos diseñadores, lo cual ha generado bastante interés entre los periodistas de moda. Ahora nos queda acceder al bastión de la prensa cultural.

 P. ¿Qué proyectos tenéis a futuro? ¿Tenéis más libros en el cajón para publicar próximamente?

R. En febrero sacaremos un libro sobre Azzedine Alaïa escrito por la periodista francesa Laurence Benaïm. Se trata más bien de una evocación de su trabajo y su casa de modas desde alguien que lo ha vivido como testigo. Benaïm fue la autora de la biografía oficial de Yves saint Laurent, y cada vez está cobrando mayor importancia en Francia. Fue la única escogida por Heidi Slimane para que le entrevistara después de todo el ruido mediático del affaire Celine. Para nosotros era imprescindible incorporar su firma a nuestro catálogo.

 P. ¿Qué consejos les daríais a los futuros comunicadores de moda?

R. En general, los mismos consejos útiles para muchos otros oficios o dedicaciones: tener presente la ética personal y profesional. Empatizar y ser educado. Estar atento a los cambios que se producen en la profesión para comprenderlos y avanzar con ellos. Cultivarse (leer, leer, leer) y tener la mente abierta, cuantos menos prejuicios, mejor. Y crearse un sentido propio del mundo y aplicarlo a la profesión; aportar nuestro toque personal es lo que nos va a diferenciar.

Al finalizar la charla con Martín Torres y Pau Masaló las alumnas del Máster Telva & Yo Dona tuvieron ocasión de comentar con los editores sobre sus títulos que tiene previsto editar en la próxima temporada.