El éxito de series como Velvet, Velvet Collection, Versace, o programas como Maestros de la Costura o Flash Moda son un claro ejemplo del auge que está alcanzando la moda en la televisión. Programas como Project Runaway, America’s Next Top Model, o series como Gossip Girl, Girlboss (ambientada en la vida de la creadora de la tienda online Nasty Gal), evidencian el interés del público por este tema, la moda en televisión también triunfa.
La industria de la moda y todo lo que gira a su alrededor mueven uno de los presupuestos más elevados en el mundo. Empresas del mundo textil como Inditex, compiten en bolsa con gigantes tecnológicos como APPLE o compañías de gran consumo como Coca Cola. Gigantes del retail como Amazon dan cada día más relevancia a la moda en su negocio y una parte muy relevante de su facturación se realiza a través de la venta de ropa y calzado.
Hoy la moda es más televisiva que nunca. En España, “Maestros de la Costura” se ha posicionado como el reality revelación de este año, con Palomo Spain, María Escoté y Lorenzo Caprile al frente del programa, en el que una serie de participantes compiten por llegar a ser el mejor costurero, con el mismo ímpetu que los cocineros de Master Chef, los niños de la Voz Kids, o los artistas de Operación Triunfo. Lorenzo Caprile, todo un referente nacional e internacional en alta costura en vestidos de novia y de ceremonia y durante muchos años colaborador del Máster Oficial en Comunicación de Moda y Belleza TELVA&YO DONA, durante sus alocuciones a los alumnos siempre incide en la importancia del esfuerzo y la perseverancia en su profesión, porque nada es gratis en este sector.
Otro programa televisivo de gran éxito, “Flash Moda”, que presenta la modelo Nieves Álvarez y dirige Jesús María Montes-Fernández, también profesor del Máster TELVA & YO DONA, es líder en su franja horaria los fines de semana. En él, desde una línea respetuosa y rigurosa, se hace un repaso de los últimos acontecimientos en moda y belleza, se descubren nuevos diseñadores, nuevas marcas, se realizan retrospectivas de las grandes casas de moda o belleza y se entrevista a personajes relevantes del sector. Jesús María Montes-Fernández, distinguido este año por sus 25 años de trabajo en la divulgación de la moda, se refería a ella como “arte”: “La moda se ha profesionalizado mucho. Ahora hay más recursos y medios y el marketing es tan importante o más que el diseño. La moda no es algo elitista ni superfluo. La moda genera riqueza y es cultura. Es arte”, afirmaba.
En los últimos años, en nuestro país, la oferta de cursos, talleres y másteres especializados en moda y belleza se ha multiplicado por 100 y cada vez son más los jóvenes que quieren profesionalizarse en temas relacionados con el sector: desde el diseño, al marketing pasando por la comunicación o la gestión de empresas de moda y belleza. Los jóvenes ven en esta formación un potencial de desarrollo muy claro, que antes apenas se conocía, y que hoy es fuente de oportunidades profesionales para muchos de ellos.