En un mundo cada día más digitalizado y con el salto que ha supuesto la pandemia, los departamentos y profesionales de publicidad y comunicación han tenido que reinventarse y, sobre todo, adaptarse a este entorno tan volátil y tan cambiante. Esto ha hecho que a la hora de escoger perfiles se tengan en cuenta características que quizá, no hace tanto, no eran tan importantes. Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en el evento “¿Qué buscan las empresas de moda y belleza en los profesionales de comunicación?”. Enmarcado en el ciclo de charlas temáticas que estamos ofreciendo en ESUE.
Isabel Zancajo, directora de comunicación y social media de YSL Beauty & Biotherm en L’Oreal Luxe, Marta Gutiérrez, senior VP de Ogilvy España y CEO en Ogilvy Madrid, Irene Moreno, Calvin Klein Jeans Sales and Product Manager at PVH Corp, y Raquel Mas, coordinadora del Máster Oficial en comunicación de moda y belleza TELVA & Yo Dona, debatieron en profundidad sobre las demandas del sector.
“Las empresas, marcas y agencias necesitan cada vez más perfiles multidisciplinares. Buscan a profesionales que conozcan muchos medios y muchas formas de comunicar y de llegar a la gente. Necesitas gente cada vez más 360, gente que busque solucionar un problema y luego ya verá en qué canal lo difunde. Esto es muy importante porque muchos canales que antes eran secundarios o menores, ahora se han convertido en principales para mucha marcas en su día a día para poder llegar a su público objetivo”, reflexionó Marta Gutiérrez abriendo la charla.
Otra de las novedades que ha aportado este año y medio de transición ha sido la importancia de los datos para cualquier departamento. Pero como todo, no sólo de datos vive el profesional de la comunicación.
“Cada vez los equipos estamos más integrados, hay más perfiles analistas en el grupo. Ahora mismo lo que se buscan son equipos cada vez más integrados. Es importante, además de la data, la intuición y la prueba: el test & learn. Probar, ver y aprender si funciona”. afirmó Isabel Zancajo
Marta Gutiérrez añadió: “La data es fundamental pero también hay que saber analizar y escarbar en lo que no se ve. Por un lado es necesario el estratega del dato para analizar, pero debe trabajar de la mano de un “datero” con una formación más humanista y una visión más intuitiva. Lo mejor es que vayan de la mano, porque así se puede llegar más lejos. Es muy bueno que trabajen en conjunto y se comuniquen mucho”.
Una de las principales inseguridades que surgen cuando un perfil junior quiere dedicarse a la comunicación es saber si podrá o no podrá salir adelante si no tiene una base formativa en ese ámbito.
El mundo de la moda y la belleza es muy aspiracional, pero luego requiere tanto trabajo y tanto sacrificio o más que cualquier otro. Al final sobreviven los apasionados, porque es una profesión muy de piel. Por eso, saber adaptarse, ser flexible, la resiliencia, ya son conceptos que tener más que interiorizados y las claves del éxito. en este sector tan cambiante y en un ecosistema tan inestable.
A la pregunta de si una persona que ha estudiado, por ejemplo, derecho puede acabar trabajando en una empresa de moda, Irene Moreno contó su propia historia y fue tajante: “No hay estudio que limite a seguir tu sueño. No depende de tus estudios, depende de tu pasión”.
Para finalizar, cada ponente dio respuesta en un par de palabras a lo que necesitan de la comunicación las empresas de moda y belleza: “Se puede”; “Sigue tu ambición”; “Pasión” y “Paciencia y Pasión.”