-Los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sitúa el gasto medio en los 65 euros en Ecommerce de moda.

-La cifra se mantiene respecto a la del ciclo anterior.

 

El sector de la venta de productos de moda online se consolida en España. Durante el segundo trimestre de 2018, el ticket medio fue de 65 euros, una cantidad prácticamente idéntica a la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia.

 

¿CUAL ES EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DEL SECTOR MODA?

 

Adaptarse a las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías es esencial para satisfacer los deseos de los potenciales clientes.

En plena lucha por la supervivencia de las marcas en el terreno digital, hablamos sobre las tendencias diferenciadoras para el comercio electrónico de moda.  

 

 

  • Búsquedas SEO por voz

Según Comscore, el 50 por ciento de todas las búsquedas serán por voz en tan sólo dos años. Cada vez más usuarios utilizan también la búsqueda por voz como una útil herramienta en su proceso de compra. Por este motivo, la optimización de la optimización de la búsqueda por voz  podría considerarse uno de los pilares fundamentales del éxito online.

 

  • Realidad aumentada (AR)

 

 

¿Imaginas poder probar un producto sin asistir físicamente al punto de venta? La realidad aumentada te permite saber de forma virtual el aspecto que tendrías con una determinada prenda de ropa o accesorio. Se trata de un nuevo tipo de experiencia de compra que conseguirá que nos diferenciemos de nuestra competencia.

Grandes organizaciones como Inditex o Sephora ya están investigando acerca de esta  nueva tecnología para implementarla a sus plataformas un corto plazo de tiempo.

 

 

  • Personalización

 

Conseguir que el cliente disfrute de una experiencia de compra personalizada se vuelve todavía más complejo con la ausencia del factor humano. La imaginación juega un papel importante en este proceso. Para cumplir con este objetivo, las marcas han implementado recomendaciones de productos basadas en las preferencias del usuario.

De cara al futuro, uno de los ejemplos de personalización más atractivos son los resultados de los productos en función de las medidas de un usuario, es decir, el buscador muestra solamente aquellos artículos que se adaptan mejor a la forma de cada cuerpo.

 

 

  • Comercio electrónico social

 

Realizar compras a través de las redes sociales ya es posible, pero todavía no es una realidad extendida entre las marcas. La funcionalidad que implementan estas plataformas las convierte en un reclamo muy atractivo para incrementar el número de ventas del mercado e-commerce de moda.

 

 

Puedes consultar toda la información acerca de la formación en moda y belleza de la Escuela:

  1. Curso de Coaching de Estilo y Personal Shopper
  2. Curso de Coolhunting Digital y Análisis de Tendencias
  3. Máster Oficial en Comunicación de Moda y Belleza Telva & Yo Dona (X Edición)