El retail es un término amplio que abarca un sector de gran importancia en la economía española, que genera millones de puestos de trabajo y factura millones de euros al año. En concreto, el sector del retail aporta 56.721 millones de euros a la economía del país, que representan el 4,7% del PIB nacional, según los últimos datos de la Contabilidad Nacional Anual de España.
En el mundo actual, la mayoría de las actividades de ventas giran en torno a los negocios minoristas. Desde pequeños minoristas locales hasta grandes cadenas y multinacionales, el retail juega un papel importante en la vida cotidiana de las personas.
¿Qué es el retail?
Todo el mundo ha oído hablar de él, pero ¿qué es un retail? El retail es un tipo de comercio que se centra en la venta de bienes en pequeñas cantidades, incluidos artículos de moda, directamente al consumidor final para su propio uso, a través de tiendas físicas, tiendas online u otros canales de distribución. La clave del retail es que, después de comprar a un minorista, el cliente consume el producto y no lo revende. Los minoristas actúan como intermediarios entre las marcas y los consumidores finales, comprando los productos a fabricantes o mayoristas y haciendo que sean accesibles y estén disponibles para su compra.
El retail es un componente clave de la industria de la moda, ya que implica la etapa final de la entrega de productos de moda a los consumidores. Cada vez son más las marcas que venden ropa, calzado y accesorios directamente a los consumidores finales en la tienda, ya sea de manera física u online. Gracias a ello, las marcas pueden crear su propia experiencia de compra única, no sólo en términos de establecer una buena relación con los clientes, sino también de compartir los valores de la marca. Existen diferentes tipos de negocios minoristas de moda, incluidas cadenas de tiendas, grandes almacenes, marcas de lujo y boutiques independientes.
El impacto de la digitalización en el retail
La pandemia de COVID-19 fue un punto de inflexión para el retail. La crisis sanitaria obligó a los minoristas, tanto grandes como pequeños, a apostar por la digitalización para sobrevivir, ya que los consumidores recurrieron a las tiendas online para satisfacer sus necesidades debido a las duras restricciones de movilidad. Uno de los cambios más significativos fue la adopción del comercio electrónico por parte de los minoristas. Gracias a las tiendas online, los minoristas captaron más clientes potenciales en el mundo digital a través de estrategias omnicanal y mejoraron la experiencia de compra de sus clientes.
El comercio electrónico proporciona acceso a mercados globales y permite a los minoristas llegar a clientes de todo el mundo. Esto abre nuevas oportunidades para que los minoristas aumenten sus ventas y obtengan mayores ganancias. Sin embargo, y aunque han quedado en un segundo plano, las tiendas físicas siguen jugando un papel clave para una transformación digital exitosa. Por este motivo, los minoristas están aprovechando los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el Internet de las cosas (IoT) para crear experiencias inmersivas en la tienda física.
La digitalización ha ayudado a los minoristas a responder mejor a las tendencias y demandas actuales del mercado y los consumidores. Además, los avances tecnológicos han hecho que el proceso de compra se vuelva más conveniente, fluido y fácil para los clientes con el uso de un enfoque multicanal y metodologías avanzadas.
Las 3 tendencias que están marcando el retail de moda
La digitalización ha provocado cambios profundos en el retail y el futuro promete seguir evolucionando con más innovaciones tecnológicas. A medida que la industria de la moda evoluciona, surgen nuevas tendencias que influyen en la forma en que los consumidores compran ropa, calzado y accesorios. Los minoristas de moda deben mantenerse al tanto de las últimas tendencias, principalmente para que puedan adaptar su modelo de negocio con más éxito a las preferencias cambiantes de los consumidores. Estas son las 3 tendencias que están marcando el retail de moda
- Social shopping
Vivimos en un mundo acelerado en el que los consumidores buscan una experiencia de compra fluida a través de múltiples canales. Como resultado, la mayoría de los minoristas de moda están adoptando una estrategia omnicanal, que integra tiendas físicas, tiendas online, redes sociales y aplicaciones móviles. A medida que las redes sociales continúan evolucionando, también lo hacen las oportunidades para los minoristas de moda. De hecho, el auge de las redes sociales como Instagram y TikTok ha dado lugar a una nueva tendencia llamada social shopping. Las marcas están colaborando con influencers y celebridades para mostrar sus productos y ofrecer ofertas exclusivas a través de las redes sociales, fomentando un sentido de comunidad y haciendo que las compras sean más interactivas y atractivas.
- Metaverso
El retail es uno de los sectores que está apostando firmemente por el metaverso. Este mundo virtual está cambiando las experiencias minoristas, tanto para los consumidores como para las marcas de moda. Las marcas de moda están creando artículos de moda digitales, salas de exhibición virtuales e incluso organizando desfiles de moda en el metaverso. Esto permite a los consumidores explorar y comprar ropa, calzado y accesorios en un entorno totalmente inmersivo, difuminando aún más la línea entre el mundo real y el virtual.
- Experiencia de compra personalizada
En un mercado cada vez más competitivo, la personalización se ha convertido en un factor diferencial para los minoristas de moda. Los consumidores esperan experiencias de compra personalizadas que se adapten a sus preferencias y necesidades. Por este motivo, las marcas de moda están aprovechando la inteligencia artificial, el análisis de datos y el aprendizaje automático para remodelar la experiencia del cliente (CX) y ofrecer recomendaciones de productos personalizados y prendas a medida.
Retail y formación, la combinación perfecta para el éxito
Todos los minoristas de moda se están volcando hacia la transformación digital. Como resultado, las habilidades y competencias digitales han dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para los empleados, empresarios y propietarios de negocios. En este contexto, la formación juega un papel clave para que los profesionales del sector de la moda y el retail adquieran las competencias necesarias para entender y desarrollar negocios que integren una visión tecnológica y digital.
Gracias a nuestro Máster en Digitalización en Moda y Retail podrás adquirir las competencias, destrezas, conocimientos y habilidades que necesitas para desarrollar estrategias digitales de negocio, identificar las tendencias de consumo y la experiencia del cliente, establecer estrategias y planes de comunicación y marketing digital, conocer las aplicaciones particulares de desarrollo de los multiversos aplicados al sector, así como identificar y aplicar las herramientas tecnológicas más relevantes en la transformación de la moda y retail.