España es el cuarto país en el ranking mundial de exportaciones de perfumes y se sitúa en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de perfumería y cosmética en general, según los datos de STANPA, patronal del sector de la perfumería y la cosmética. No son muchas las personas ajenas al sector que conocen estos datos y de la importancia de este sector productivo en nuestra economía. Si eres un profesional de la comunicación o el marketing es un sector interesante en el que especializarte.
El perfume sigue manteniendo el liderazgo de las exportaciones con un 40% sobre el total del sector de la perfumería y la cosmética y un crecimiento del 11,2%.
Muestra de este crecimiento son las últimas cifras sobre el sector que, en 2017, alcanzaron los 3.900 millones de euros en exportaciones, con un crecimiento del 10,5% con respecto al año anterior. Estas cifras situan al sector de la perfumería y la cosmética por encima de sectores tan emblemáticos para la economía española como el vino o el calzado y al mismo nivel del aceite de oliva.
El 54% de las exportaciones se dirigen a la UE, con Portugal, Francia y Alemania a la cabeza; y el 46% restante a otros destinos extracomunitarios, por orden de importancia los paises de destino son: EE.UU., Emiratos Árabes, Hong Kong, México, Rusia, Chile y Marruecos.
En números absolutos, el sector exportó más de 240 millones de euros en productos de belleza a Oriente Medio, con un crecimiento del 6%. Emiratos Árabes es el segundo destino extracomunitario de las exportaciones españolas de perfumería y cosmética con exportaciones por valor de 97 millones de euros, seguido de Arabia Saudí con 40 millones de euros.
Durante el último año, las exportaciones han crecido en todas las categorías de producto para este sector. Las ventas online de la perfumería y la cosmética crecen también mes a mes, así como el interés de las marcas por mejorar sus estrategias de marketing y comunicación digital. La razón fundamental de este interés es su capacidad para ofrecer a las marcas audiencias segmentadas, lo que se traduce en una mayor eficacia de los planes de comunicación y marketing. El sector está inmerso en un plan estratégico para la digitalización tanto en los procesos productivos, como en el marketing y e-commerce.
La perfumería y la cosmética también crece en el mercado interior
El sector de la perfumería y la cosmética creció un 2,15% en el año 2017, hasta alcanzar un consumo en España de 6.820 millones de euros. Es el tercer año consecutivo que el sector evoluciona en positivo.
El crecimiento se ha producido en las cinco categorías de productos que componen el sector perfumes y fragancias, maquillaje, cuidado de la piel, cuidado del cabello e higiene personal. Destacando el crecimiento de las ventas de perfumes y maquillaje,
El gasto medio por español en productos del sector se situó en 147€/año, por encima de la media europea que se sitúa en 137€/persona y año. Esta media se sin embargo está lejos aún de países de nuestro entorno como Francia (171€/año), Italia (163€/año) o Irlanda (164€/año), lo que hace pensar en un margen importante de crecimiento.
Un dato muy relevante también para los entornos digitales es que el consumidor español apuesta mayoritariamente (53%) por canales donde puedan recibir asesoramiento: farmacias, perfumerías especializadas, peluquerías, centros de estética…, en productos como cremas, maquillaje o perfumes, dejando la compra de productos de higiene y aseo para su compra en supermercados. Este será un elemento de gran importancia sin duda de cara la comunicación desde de las páginas web de las marcas y a su generación de contenidos.