El pasado jueves 20 de mayo, la Escuela de Unidad Editorial abrió sus puertas, virtualmente hablando, para celebrar, junto a Google, un Webinar en la que los usuarios pudieron disfrutar de un interesante coloquio sobre la ‘Tecnología en la comunicación, la comunicación de la tecnología’.

El evento que tuvo un gran éxito de convocatoria virtual estuvo dividido en dos mesas redondas donde ponentes relevantes en el sector de la comunicación y la tecnología debatieron sobre la importancia de ambas en los tiempos que corren.

La primera de ellas abordó el asunto de ‘La adaptación de los retos clásicos de la comunicación a la realidad digital’ y fue moderada por Pedro Biurrun (subdirector del diario Expansión. Intervinieron Anaïs Pérez Figueras (directora de Comunicación de Google España y Portugal), Sergio Martín (jefe de diseño de productos digitales de Unidad Editorial) y Gonzalo Giráldez (director de Agencia 71, doctor en Periodismo y experto en marketing digital).

Tras una breve presentación de los ponentes, Biurrun lanzó al aire la siguiente cuestión: “¿Cómo se llega al equilibrio entre la tecnología y lo que las empresas quieren comunicar?”.

Pérez Figueras, que fue la primera en pronunciarse, basó su discurso en la importancia de la “segmentación del público objetivo”, haciendo alusión a que esto es posible “gracias a las nuevas tecnologías”.

Secundando sus palabras, Sergio Martín dio importancia a la “recogida de datos” sobre las costumbres, hábitos y gustos de los usuarios.

Por último, se pronunció Giráldez, quien quiso hacer hincapié en que no sólo hay que estudiar, mediante los avances tecnológicos, a los receptores, sino que también hay que ponerse en su piel y “escucharlos para saber lo que quieren”.

Después de estas conclusiones iniciales, Biurrun lanzó una pregunta a la mesa, en la que se cuestionaba “cuál era el nivel tecnológico de las empresas”.

Pérez Figueras y Martín coincidieron en que “las empresas están en un continuo aprendizaje, avanzando”, mientras que Giráldez lo rebatió haciendo alusión a que “ocho de cada diez pymes carecen de página web”.

Para terminarla primera de las mesas, el moderador realizó una tercera interrogante sobre “el riesgo de sufrir uniformidad en los contenidos”.

Los tres ponentes coincidieron en la respuesta: “Si no tienes una estrategia de contenidos no puedes aprovechar los datos”.

Tras un breve receso, comenzó la segunda mesa de debate nombrada ‘De las compañías tecnológicas a los medios de comunicación: el camino de la divulgación’, la cual estuvo moderada por Rafael Moyano (director académico de ESUE) y contó con la presencia in situ de Juan Carlos Nieto (profesor de periodismo especializado del CEU y experto en información tecnológica) y telemática de Katherine Vargas (Communications, Corporate & Brand Reputation at Google) y de Ángel Jiménez de Luis (periodista tecnológico El Mundo).

En esta segunda mesa se abordó la importancia de la divulgación y se sacaron varias conclusiones claras.

Una de ellas, y en la que todos coincidieron, fue que el periodismo “tecnológico es una realidad y que se debe desarrollar en armonía por el bien de los medios y de los usuarios”.

Así mismo, otro dogma que quisieron dejar claro fue la búsqueda de la verdad, “veracidad que ante la gran cantidad de informaciones que se manejan en la red, cada vez es más difícil de encontrar”.

Si quieres ver las charlas grabadas, te dejamos el link a continuación.

www.escuelaunidadeditorial.es