Estamos seguros de que en repetidas ocasiones habrás oído hablar sobre el desarrollo sostenible, y lo cierto es que se trata de un tema recurrente hoy en día. Nos enfrentamos a una crisis climática y ambiental que amenaza la supervivencia del planeta tal y como lo conocemos hoy en día. Por eso, es vital que desde distintos sectores se lleven a cabo acciones que tengan en cuenta la protección del medio ambiente y luchen por preservar los recursos naturales del planeta. Sin embargo, puede ser que no tengas tan claro que es el desarrollo sostenible y cuáles son sus puntos clave y propósitos. No te preocupes, ¡te contamos más en este artículo!
¿Qué es el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible consiste en apostar y trabajar por una forma de vida y acciones concretas que permitan el progreso social y el crecimiento económico a nivel mundial. Esto, a la par que se promueve la protección del medioambiente. Se busca un equilibrio que posibilite a los países seguir desarrollándose y cubrir las necesidades de los habitantes del planeta en este momento, pero sin que ello suponga poner en peligro la supervivencia de las siguientes generaciones.
Es especialmente importante en el desarrollo sostenible el lugar que se le da a la preservación del medioambiente, tratando de proteger especies animales y vegetales en peligro de extinción, cuidar la calidad de los mares y los bosques, etc. Para ello, se promueven acciones que sean respetuosas con el planeta. Entre otros ejemplos, se busca el avance, mejora e implementación de las energías renovables, así como el uso del transporte público y distintas formas de movilidad sostenible.
¿Cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible?
Las Naciones Unidas, en un intento por mejorar esta situación e involucrar a todos los países del mundo en pro de un planeta más sostenible y sano, aprobó la Agenda 2030, un proyecto que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivos Globales).
Esta serie de objetivos pretende ser una guía a seguir por las administraciones, gobiernos y entidades privadas y públicas de todos los países. Es un intento porque se haga un uso responsable de los recursos naturales del planeta mientras se lucha y se trabaja por la igualdad de oportunidades de los ciudadanos.
Se trata de 17 objetivos entre los que destacan: la igualdad de género; la salud y bienestar de los ciudadanos de cada país; el fin de la pobreza; un índice de hambre que sea igual a cero; la posibilidad de acceder a una educación de calidad; agua limpia y saneamiento; acción por el clima; la reducción de las distintas desigualdades que azotan a los países; una producción y consumo responsables con el medio ambiente, y el desarrollo de energías asequibles y no contaminantes.
¿Cómo puedes formarte en desarrollo sostenible?
Puesto que se trata de una preocupación cada vez más presente, tienes a tu alcance distintas posibilidades a la hora de formarte para dedicarte al desarrollo sostenible de forma profesional.
Desde ESUE (Escuela de Unidad Editorial), en conjunto con la Universidad CEU San Pablo, ponemos a tu disposición el Máster en Economía Circular y Desarrollo sostenible. Este plan educativo te permitirá conocer todo lo que necesitas sobre estrategias y proyectos, para que puedas dedicarte a ello de forma profesional.
Las claves del Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible
El máster te brinda las herramientas precisas para que completes tu educación y tengas el conocimiento necesario para poder ayudar a tu empresa a avanzar en la dirección correcta en lo que se refiere a la transformación de las dinámicas económicas actuales. Los objetivos de sostenibilidad propuestos por la ONU significan un cambio en el funcionamiento de la sociedad, y este deberá llevarse a cabo por especialistas que comprendan la importancia de dicha renovación y sus implicaciones.
Este máster está dirigido a: directivos y profesionales de empresas públicas y privadas; consultores; responsables de administraciones públicas y recién egresados de estudios empresariales e ingenierías.
Las salidas profesionales, asimismo, son amplias y variadas. Puedes ofrecer consultorías ambientales y de gestión, puedes trabajar en empresas industriales y distintas organizaciones nacionales e internacionales, y gestionar proyectos relacionados con la economía circular. De la misma forma, puedes ofrecer asesoría en economía remota y logística, y trabajar en departamentos de calidad y evaluación de impacto.
En definitiva, es importante saber qué es el desarrollo sostenible y cuáles son sus bases y sus principios, así como entender sus objetivos y su razón de ser. Ante una crisis climática como la que afrontamos, hay que ser conscientes de cuáles pueden ser los caminos hacia una sociedad más responsable con el medio ambiente y, sin duda alguna, la función de los expertos es esencial en esta materia. Si te interesa el campo en cuestión, te animamos a formarte y adquirir las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo a nivel profesional.