En algoritmo de Google ha ido cambiando a lo largo de los últimos años y, en consecuencia, también lo han hecho los parámetros que debemos seguir si queremos estar entre las primeras posiciones del buscador de manera orgánica. A continuación desmentimos las ‘leyendas urbanas’ acerca del SEO que, pese a lo que muchos creen, no mejoran el posicionamiento natural del site:
-
Repetición de palabras clave
Uno de los principales errores que se cometen en relación con el posicionamiento orgánico es intentar posicionar una página repitiendo las keywords de forma indiscriminada a lo largo del contenido. Esta estrategia no sólo no da resultados, sino que además perjudica el SEO. Lo ideal es situar las palabras clave dentro de un contexto adecuado, aportándole sentido al texto. Además, no es necesario repetir siempre el mismo esquema de palabras puesto que el algoritmo de Google relaciona sinónimos.
-
Asegurar el primer puesto en Google
Ser los primeros en el buscador para todos los usuarios es materialmente inviable. ¿La razón? No existe un primer puesto ‘global’ debido a que Google no muestra los mismos resultados a todos los usuarios. Existen factores ajenos a las características de la web como la geolocalización, el historial de navegación, etc.
-
Tener muchas páginas ayuda a posicionar mejor la web
En este caso es mejor la calidad que la cantidad. La abundancia de contenido es útil únicamente si éste resulta atractivo y útil para el usuario. Desde la actualización de Google Panda, el buscador identifica cuando el contenido de una página es de calidad y cuando no.
-
Google penaliza el contenido duplicado
En este punto debemos diferenciar dos clases de contenido duplicado. En primer lugar podemos duplicar contenido de terceros, es decir, plagiar contenido. En este caso Google penalizará el posicionamiento (pero la web perjudicada no tiene porqué ser necesariamente la que plagia, sino la que cuenta con una menor autoridad de dominio). Por otro lado, podemos duplicar el el contenido de nuestra web, es decir, reiterar contenido idéntico en diferentes páginas a lo largo del site . En este caso el buscador no nos penaliza, ya que si compartimos contenido de calidad , a Google no le interesará que bajemos en el ranking de posición orgánica.
-
‘Link building’ masivo
El link building es un parámetro muy eficaz para conseguir ascender posiciones en el buscador pero deben ser enlaces recibidos de forma natural. Google premia tener menos enlaces siempre y cuando sean de calidad, estén relacionados con la temática y tengan tráfico. Con el objetivo de encontrar y penalizar las malas prácticas relacionadas con el link building, Google utiliza dos métodos: por un lado, la penalización manual a través de los formularios que llegan al buscador para avisar de una infracción. El propio buscador cuenta con revisores que verifican que una web está haciendo algo en contra de las directrices.
Por otro lado, se encuentra la penalización a través de Penguin Google. “Este algoritmo identifica de forma automática los enlaces no naturales y procede a penalizarlos”, afirma Aleyda Solís, especialista en Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO Internacional .
¿Te gustaría convertirte en un especialista del posicionamiento orgánico? Curso de SEO - posicionamiento en buscadores.
.