El mundo académico y, en consecuencia, el ámbito profesional contienen una serie de términos muy específicos. Después de obtener el título de grado (otrora licenciatura o diplomatura, según el plan de estudios), muchos estudiantes desean ampliar sus conocimientos con otra serie de cursos más especializados en relación con sus estudios. Con estos cursos, los alumnos esperan obtener una serie de conocimientos que les permitirán progresar profesionalmente y acceder a determinadas empresas de prestigio. Estos estudios son los denominados de posgrado y máster, pero surge una primera pregunta: ¿son en esencia lo mismo?; ¿qué diferencias existen entre ellos?; ¿cuentan con el mismo reconocimiento?

La primera cuestión básica, tanto a nivel de estudiante que busca ampliar conocimientos como de un profesor, o profesional de prestigio, convocado a ofrecer sus conocimientos, es resolver dos preguntas básicas:

  • ¿Qué es un máster? Si buscamos contar con una formación más completa sobre una determinada disciplina y enfocarlo hacia un ámbito profesional, debemos cursar un máster. Obviamente, esos alumnos que busquen inscribirse en un máster deben estar en posesión de un título universitario oficial.
  • ¿Qué es un posgrado? A diferencia de un máster, a los alumnos no se les exige contar con un título universitario, salvo excepciones que habrá que consultar en las bases de inscripción al posgrado correspondiente. Cuando un estudiante se apunta a un posgrado, busca obtener unos mayores conocimientos a los que tiene sobre una materia en concreto de su área de estudio. De esta manera, el alumno se especializa en una rama del conocimiento. Asimismo, aunque dependiendo de cada centro, se puede permitir el inscribirse en varios cursos de posgrado durante el año académico, circunstancia que no está habilitada en un máster.

En ambos casos, tanto un máster como un posgrado se pueden ofrecer en el plan de estudios una serie de horas con prácticas en empresas asociadas a esos cursos en los que el alumno se ha inscrito. Esto, por ejemplo, puede encontrarse en los diferentes posgrados y máster que ofrecen desde la Escuela de Unidad Editorial, en donde también se incluyen otras opciones académicas como cursos o jornadas y workshops tanto de carácter presencial como online. Esta oferta académica está orientada, fundamentalmente, a estudios relacionados con el periodismo (en general o especializado en deporte, economía, social, entre otras materias); el marketing o gestión de nuevas tecnologías.

Posgrado y máster: diferencias

Toda vez que conocemos el aspecto fundacional de un máster y de un posgrado, resolvamos otra serie de incógnitas como qué otras diferencias existen entre ambos términos académicos, horas de duración y reconocimientos que se obtienen a la finalización de estos estudios que, en cualquiera de los casos, contribuyen a ofrecer una mayor amplitud de conocimientos teóricos y prácticos a los estudiantes que darán cobertura profesional a las empresas en un futuro no muy lejano.

Si la opción es inscribirse en un máster, como decíamos anteriormente, será necesario contar con un título universitario. De lo contrario, también podríamos cursarlo, pero solo obtendríamos un certificado, lo cual rebajaría las expectativas de futuro a nivel profesional. La duración de un máster está entre un mínimo de un curso y un máximo de dos años (sobre los 60 a 120 créditos). El máster, además, sería un paso intermedio de preparación de cara a cursar un doctorado, circunstancia que no podría alcanzarse si se opta por realizar un posgrado.

Si el objetivo está en especializarse, y orientarse hacia el marco laboral, en una determinada área de nuestro título aniversario (se recomienda su obtención previa), el posgrado sería una adecuada solución. Aparte de una lección teórica, los planes de estudios contienen una alta carga de horas lectivas de carácter práctico, con el objetivo de dotar al estudiante de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para alcanzar un puesto en las empresas que organizan estos posgrados. Algunas personas indican que un máster es simplemente un estudio de posgrado, pero este cuenta, a diferencia del anterior, con un mayor número de horas lectivas.

Futuro profesional

La elección de un máster o de un posgrado dependerá de cada estudiante y de sus aspiraciones profesionales futuras. Normalmente, en España la oferta educativa en este sentido es tan amplia como el número de escuelas profesionales, empresas y centros universitarios que ofertan sus másteres y posgrado. Obviamente, aparte del plan de estudios, es recomendable conocer el coste de inscripción a estos cursos, puesto que, en determinados casos, suelen ser bastante elevados. En cualquier caso, y otra diferencia entre ambos, está en que el máster siempre será u oficial o propio de ese centro educativo; el posgrado, por el contrario, siempre son títulos propios.

En cuanto al precio de máster o posgrado, el alumno siempre podrá beneficiarse de las becas que ofrecen estos centros de estudio o desde el mismo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se trata de una ayuda a una inversión que el alumno realiza en su formación con el objetivo de alcanzar con una excelente preparación el exigente y competitivo mundo laboral.