Por Nuria Giménez. Digital Senior Manager Coca-Cola Iberia.
Así es, nunca será el año del móvil. El móvil es un device más que nos aporta todas las capacidades y disciplinas del mundo digital y algunas de ellas únicas. La primera es la localización y la posibilidad de experimentar con él.
La gran oportunidad que se presenta no es realmente la recogida de data, sino su correcto tratamiento y lograr una relación más efectiva con nuestros consumidores, a los que debemos aportar un valor real. Si un cliente te confía tal cantidad de información, desde las marcas debemos ser consecuentes con esta responsabilidad que adquirimos y darles más, de mayor valor, así nos confiarán más información.
Sabemos que esto es lo que nos permitir acelerar el viaje del consumidor. Representa la oportunidad de realizar algo que el consumidor nos demanda con fuerza y que pocos hacemos: crear contenido de valor.
La creación de experiencias relacionadas con la ubicación, el momento y la planificación acorde a la escucha en tiempo real nos permitirá crear un vínculo y una relevancia para nuestra audiencia. Una audiencia que cada día es menos anónima, es menos usuario y es más cliente. Nuestros clientes, milleniars o centenials, están dispuestos a dar información o a pagar por aquello que les de valor, que les permita vivir una experiencia.
Adentrarse en el mundo del mobile marketing es enormemente exigente. Pero no hay opción a no estar. Se trata de un dispositivo sobre el que el 80% de la generación Z indica que no podría vivir sin él y en el que centran su vida real y virtual. Un cliente que considera que la vida se experimenta y se disfruta. El móvil es, por tanto, nuestro presente. No pensemos más en que ya llegará. El que no está trabajando en él llega tarde y el que lo ha hecho debe centrarse en tomar los insights que los consumidores nos dan para no solo alimentar nuestro conocimiento, sino para devolverle más de lo que nos da.
El contenido, sin duda, será uno de los retos que superar. No se trata únicamente de crear contenido pensado para ser consumido en el móvil. Hablamos de todo el entorno de consumo de ese contenido, pensando que varía el cuándo y el dónde. Y le añadimos que es prioritario que los medios propios de todos los anunciantes sean responsive y, desde el punto de vista de experiencia y usabilidad para el consumidor también. Y, conocer bien los lenguajes puro mobile facilita el diseño y web flexibles.
Añado que el contenido es difundido a la par en miles de plataformas, soportes y Publisher por lo que estos deben hacerlo también.
Y, sin dejar de sumar, los adblockers en los terminales móviles ya están instalados por defecto en la gran mayoría por lo que desde el punto de vista de la comunicación añade complejidad para establecer relaciones a corto o largo plazo con los usuarios.
El próximo mes de mayo, el día 25, damos otra vuelta a este mundo en el que vive el mobile. Todos, anunciantes, consumidores, usuarios, proveedores debemos adecuarnos a la nueva legislación europea de data (GDRP) y ePrivacy. Y este, sin duda va ser una gran prueba para conocer la robustez de la disciplina y de quienes estamos en ella.
Nuria Giménez es Digital Senior Manager Coca-Cola Iberia. Es también profesora del Máster en Comunicación Corporativa e Institucional de la Escuela de Unidad Editorial, la Universidad Carlos III, de Madrid y Cremades y Calvo Sotelo. Nativa digital con más de 20 años de experiencia profesional en todas sus disciplinas. Especializada en análisis y estrategia. Actualmente desempeño el puesto de Digital Senior Manager en Coca-Cola, tras haber desempeñado las tareas de Head of Digital en Dentsu Aegis Network y GroupM