En este post, hablaremos de los nuevos trabajos digitales que no existían hace 20 años. Sin duda, la digitalización ha cambiado por completo la forma de ganarnos la vida. Las empresas más punteras se afanan en reunir talento de vanguardia para seguir siendo competitivas. En este sentido, existen ciertas competencias muy demandadas que pueden incrementar el valor de cualquier CV de carácter técnico.
Trabajos digitales más demandados
Vamos a ver, en los próximos apartados, las profesiones del futuro —y del presente—.
Diseño de experiencia de usuario (UX)
Los diseñadores de experiencia de usuario dan forma a los productos y servicios web que usamos todos los días. Intentan combinar los deseos del usuario con la viabilidad técnica y comercial. Básicamente, diseñan todo el viaje y la interacción de los usuarios con una aplicación o sitio web.
Sus tareas incluyen probar, iterar, desarrollar contenido, analizar competidores, realizar investigaciones sobre las necesidades o el comportamiento del cliente, crear una estructura y estrategia de producto, colaborar con desarrolladores y diseñadores de interfaz de usuario, etc.
Para ser diseñador UX es necesario tener conocimientos avanzados de diseño web y programación. Por otro lado, es posible acceder a programas formativos específicos de diseño de experiencia de usuario.
Computación en la nube (cloud computing)
La computación en la nube simplemente supone un cambio de paradigma de una infraestructura de servidor clásica a soluciones en la nube. El mercado de servicios globales de nube no para de crecer año tras año. Esto significa que las habilidades de arquitectura nativa en la nube son cada vez más cotizadas.
Para dedicarte a este prometedor sector, es necesario que tengas experiencia en Linux u otros lenguajes de programación. Y formarte en Python, si bien es cierto que Perl Ruby y PHP también son recomendables.
Inteligencia artificial (IA)
La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de una computadora o máquina para imitar la inteligencia humana, como aprender por experiencia o por repetición, resolver problemas, comprender y responder al lenguaje, tomar decisiones y reconocer ciertos objetos. Las carreras IA incluyen ingenieros de aprendizaje automático, científicos de datos, desarrolladores de inteligencia empresarial, científicos investigadores e ingenieros o arquitectos de big data.
Son muchas las competencias necesarias para trabajar en IA, y dependen del campo en el que quieras especializarte. La formación en machine learning, por ejemplo, es básica para trabajar en proyectos asociados a este tipo de desarrollos.
Consultores ERP (Enterprise Resource Planning)
Trabajar en la implementación y mantenimiento de un sistema de planificación de recursos empresariales ERP implica dominar un determinado software que las organizaciones y corporaciones utilizan para ejecutar sus actividades diarias. Estas van desde aprovisionamientos hasta cumplimiento, operaciones de la cadena de suministro, gestión de riesgos, contabilidad, gestión de proyectos o informes financieros, entre otras.
Los consultores de ERP implementan y adaptan sistemas predefinidos a las necesidades específicas de cada organización. También administran la ejecución de estos sistemas para garantizar que se integren perfectamente en las actividades diarias de la empresa.
La formación necesaria para desempeñarte en este sector es diversa y tiene un carácter transversal. Por un lado, es recomendable que tengas cualificación empresarial de alto nivel, como Económicas o ADE, aunque no es imprescindible. El dominio del software sí que resulta básico. Cada firma desarrolladora de programas ERP puede establecer sus propios programas formativos y sistemas de certificación, como es el caso de SAP o Microsoft.
Project manager (PM)
Se trata de una de las posiciones menos conocidas en tecnología. Un project manager (gerente de proyecto) planifica, programa y administra proyectos relacionados con TI. Aseguran el buen funcionamiento de desarrollos complejos dentro de un marco de tiempo específico y un presupuesto establecido.
Algunas de las habilidades necesarias para trabajar como gerente de proyectos son una excelente organización, comunicación, liderazgo, capacidad para motivar a un equipo, negociación, iniciativa, gestión del tiempo, resolución de problemas, pensamiento crítico y capacidad analítica.
A nivel formativo, existen másters y cursos de PM. Por otro lado, hay metodologías de gestión que presentan sus propias certificaciones, como SCRUM, que pueden ayudarte a conseguir un puesto en este sector.
Analista de datos
Los analistas de datos recopilan, limpian, analizan e interpretan datos para ayudar a tomar decisiones comerciales efectivas. Se trata de una dimensión laboral muy valiosa en diferentes sectores. Ofrecen soluciones a los problemas comerciales al obtener información y eliminar las ineficiencias después de estudiar los datos.
Algunos problemas comerciales a resolver incluyen qué producto desarrollar, a qué mercado dirigirse, qué inversión realizar, a qué clientes (demografía) orientarse, qué anuncio es el más apropiado en una determinada campaña, etc.
Big data analysis y business intelligence son dos especialidades formativas de vanguardia para trabajar como analista de datos.
Hasta aquí llega nuestro repaso de los trabajos digitales más demandados de cara al futuro. Formarte en estos campos puede garantizarte un puesto de alto nivel en los próximos 10 años. Eso sí, no podemos olvidar la importancia de la formación continua, ya que, a medida que la tecnología avance, será necesario renovar los conocimientos asociados.
Solicita tu plaza en el Máster MARCA en Digitalización del Deporte