¿Estás pensando en llevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos pero no sabes cómo crearla? Algunos de los beneficios de optimizar al máximo nuestro plan de ‘brandend content’ son: un mejor posicionamiento orgánico, mayor confianza y credibilidad por parte de nuestro público objetivo o atraer clientes de forma más natural. Pero, ¿conoces las claves fundamentales para lograrlo?

 

 

  • Contenidos que aporten valor al usuario

 

Evita las publicaciones puramente promocionales. Estamos expuestos a una gran cantidad de estímulos publicitarios, lo implica un rechazo casi involuntario ante información que no sea realmente útil para nosotros.  Crear contenido de calidad, adaptado a las necesidades de nuestro target, es clave. 

Aporta valor siempre con imaginación y creatividad, diferénciate del resto.

 

  • Storytelling

Seguro que has oído hablar dell ‘storyteling’: se trata de una estrategia fundamental para conectar con nuestro público objetivo. Antaño, la comunicación se centraba en enviar mensajes unidireccionales al público a través de los medios comunicación tradicionales. Sin embargo, a tecnología ha dado lugar a nuevas técnicas de marketing, mucho más elaboradas y menos intrusivas. Una de las estrategias que mejor funcionan es la vinculación emocional de la marca y, la forma más efectiva de conseguirlo, es a través de un relato o historia.

 

 

  • Estudia bien a tu target antes de elaborar la estrategia de contenidos

En el primer punto hablamos acerca de la importancia de generar contenido de calidad. Esta recomendación está vinculada con el conocimiento exhaustivo  del público objetivo al que nos dirigimos y, fundamentalmente, sus intereses. Si sabemos qué espera el usuario de nosotros, probablemente cumplamos sus expectativas de forma mucho más eficiente.

 

 

  • El contenido audiovisual funciona

Las imágenes, videos o infografías aportan a tu estrategia comunicativa un mayor grado “realidad” y  decercanía con el usuario. Asimismo, los contenidos audiovisuales generan un mayor interés en el receptor. 

 

En la mayoría de casos, el vídeo es el formato que mejor funciona.

 

 

  • Contenido diferente en cada canal

No es lo mismo publicar en un blog, que cualquiera de tus redes sociales corporativas. Como tampoco es lo mismo escribir para el muro de Facebook que para Instagram. Potencia al máximo las herramientas que te brinda cada plataforma. 

 

 

  • Posiciona tu contenido de forma orgánica (SEO)

Para ello existen diferentes parámetros que tienes que conocer. Algunos de los más relevantes son las palabras clave (keywords), los hipervínculos (textos con enlaces a otras páginas que puedan ser de interés para el usuario) y los títulos (debes llamar la atención del usuario en menos de 70 caracteres, ¡sé claro y conciso!.