Casi el 90% de las compañías utilizan las redes sociales en su estrategia de marketing digital 

 

Te explicamos los 5 indicadores de rendimiento que deben aparecer en un informe de resultados

 

1- Engagement:

 

El ratio de engagement indica la manera en la que se relacionan los followers con la marca mediante RRSS. Podríamos afirmar que es el grado de interés que generan nuestras publicaciones o contenidos en los usuarios. 

El engagement rate  se calcula dividiendo el número de interacciones entre el  alcance de la publicación. Para poder analizar mejor esta información, también debemos comparar con el ratio de engagement de nuestra competencia.

 

 

2- Share of voice: 

 

El Share of Voice se define como el número veces que es mencionada una marca, empresa o usuario en un canal concreto. Mediante este indicador conseguimos saber si los usuarios nos mencionan (o no), el tipo de mención que realizan, la frecuencia, los aspectos positivos y negativos sobre los que se está generando una conversación, etc.

En este caso también debemos fijarnos en nuestros competidores. Podemos calcular el share of voice realizando una búsqueda sobre nuestra marca o sobre la competencia dividiendo esta cantidad entre el número total de menciones existentes. 

 

3- Ratio de conversión objetivo

 

El objetivo no necesariamente ha de estar relacionado de forma directa con los ingresos, puede ser cualquier otro nos interese analizar: ej -> un registro en nuestra página. Medir el ratio de conversión es fundamental para conseguir el éxito.

¿Cómo se mide el ratio de conversión objetivo ? En primer lugar, es necesario integrar el tráfico de nuestras redes sociales a través de una herramienta que permita esta medición como  Google Analytics, y monitorear el tráfico de referencia. Finalmente, la propia herramienta nos ayudará a calcular la conversión del objetivo en concreto, utilizando el número de referencia dividido entre el tráfico de referencia, multiplicado por cien.

 

 

4- Retorno de la inversión (ROI)

El ROI se utiliza para medir los aspectos monetarios en social media. ¿Cómo se calcula? Determinando un objetivo o acción y asignándole un valor monetario (estimado o histórico).

 

5- Consumer Helpline

Las redes sociales pueden ser de gran ayuda para las empresas a la hora de resolver los problemas que generan sus servicios al consumidor. Medir el tiempo de respuesta a o el número de peticiones de usuarios que han sido resueltas es una buena forma de valorar el customer-service.

 

¿Te interesa formarte en el ámbito de la comunicación y el marketing digital? Consulta nuestra oferta de formación online y/o formación presencial.