¿Qué es lo que nos sobra? Información, mucha información. ¿Qué es lo que nos falta? Procesarla, saber cómo procesarla.  Nos llega tanto conocimiento, por tantos canales, que no sabemos por dónde atacarlo. Tiene un negocio, tiene más información de él que horas del día y días del año para organizarla, y sabe que entenderla es la clave del éxito. Hay soluciones, le llaman Business Intelligence. Teclea las dos palabras clave en Google: aproximadamente 623 millones de resultados en 0,51 segundos.

No desespere. No se asuste. Toda esa información también se puede aterrizar y adaptarla para llegar a entender que todo lo que sabemos sobre nuestra actividad empresarial que, bien estructurado, nos puede ayudar a tomar decisiones más apropiadas. La Inteligencia de Negocio no es el Big Data, es el aprovechamiento del mismo. Con un poco más de formación, con el conocimiento de las herramientas necesarias, en poco tiempo se le pueden dar la vuelta a estructuras empresariales, grandes y pequeñas, para hacerlas más eficientes. En esta Escuela, sin ir más lejos, tiene todas las claves básicas en el curso “Business Intelligence: cómo aplicarla en tu día a día” ( https://www.escuelaunidadeditorial.es/business-intelligence-como-aplicarla-en-el-dia-a-dia/ )

Aunque la tecnología lo está desarrollando ahora hasta el infinito, el Business Intelligence no es un concepto nuevo.  Se empezó a hablar de él  como tal en los años sesenta, aunque antes ya fuera “elemental” para un famoso detective: “Los datos, los datos, los datos… no puedo hacer ladrillos sin arcilla”,  puso en boca de Sherlock Holmes sir Arthur Conan Doyle. Más recientemente, algunos lo entendieron a tiempo y se han hecho multimillonarios con una regla sencilla, la que utilizó para desarrollar su proyecto el empresario norteamericano Bob Parsons, fundador de GoDaddy.com: “Cualquier cosa que se mide y se observa, mejora”

 

 

 

Foto portada: Andrew Neel