Cerca del 90% de las empresas utiliza las redes sociales como una parte importante dentro de sus acciones de marketing digital

 

En 2016 había más de 3.000 millones de usuarios activos en redes sociales en el mundo según el Global Digital Report – una cifra de potenciales clientes nada despreciable para las marcas- . Por este motivo, se han convertido en herramientas imprescindibles en la estrategia global de comunicación. Tanto es así, que más del 88% de las organizaciones cuentan con perfiles activos en redes sociales.

 

A continuación los 5 indicadores de rendimiento que no pueden faltar en un informe de resultados:

 

  • Ratio de engagement

El grado de engagement nos indica la forma en la que se relacionan los seguidores con la marca a través de las redes sociales. Podríamos definirlo como el grado de interés que generan nuestros contenidos en el usuario.

La forma de calcular el engagement rate es dividir el número de interacciones entre el  alcance de la publicación. Para conseguir un información, se puede comparar con el ratio de engagement de los competidores.

 

  • Share of voice

Podemos definir el share of voice como el número de menciones que tiene una marca, empresa o usuario en un canal determinado. Mediante este análisis conseguimos conocer si los usuarios nos mencionan, el tipo de mención, la frecuencia, los aspectos positivos y negativos sobre los que se está generando una conversación, etc.En este caso también es muy importante estar pendiente de nuestros competidores. Podemos calcular el share of voice realizando una búsqueda sobre nuestra marca o sobre la competencia dividido entre el número total de menciones existentes.

 

  •  Ratio de conversión de un objetivo: 

Nuestro objetivo no tiene que estar relacionado directamente con los ingresos, sino que puede ser cualquier otro que nos fijemos previamente como, por ejemplo, un registro en nuestra página. Medir el ratio de conversión es fundamental para conseguir el éxito. ¿Cómo podemos medir el ratio de conversión? En primer lugar será necesario integrar el tráfico en redes redes sociales mediante una herramienta que permita esta medición como  Google Analytics, y monitorear el tráfico de referencia. Finalmente, la herramienta nos ayudará a calcular la conversión del objetivo en concreto, utilizando el número de referencia dividido entre el tráfico de referencia, multiplicado por cien.

 

  • Retorno de la inversión (ROI): 

El retorno de la inversión (ROI) mide los aspectos monetarios de las redes sociales. ¿Cómo se calcula? Determinando un objetivo o acción y asignándole un valor monetario (puede ser estimado o histórico).

 

  • Ayuda al consumidor: 

Las redes sociales pueden ser de gran ayuda para las empresas a la hora de resolver los problemas que generan sus servicios al consumidor. Medir el tiempo de respuesta a o el número de peticiones de usuarios que han sido resueltas es una buena forma de valorar el customer-service.