La comunicación corporativa es una herramienta necesaria para que las marcas mantengan la visibilidad cara a sus públicos especialmente durante estos meses, afectados por una pandemia mundial.

 

Generar contenido interés sigue siendo una tarea compleja aunque, por raro que parezca, el coronavirus ha abierto un montón de nuevas oportunidades para acercarnos al usuario. Solo debemos seguir una serie de pautas que aporten visibilidad y notoriedad a nuestra marca. En este paradigma, la investigación y el análisis de la situación del sector se presentan como un aspecto fundamental para comenzar a pivotar en torno a la estrategia de comunicación corporativa.

 

Entre las herramientas que ayudan a crear y difundir contenidos de calidad, destacan:

 

  • Análisis previo y encuestas

Un buen análisis de datos sobre ciertos aspectos relacionados con el sector o la actividad de nuestra marca, nos ayudarán a generar contenidos material de valor. 

 

  • Eventos online

Una importante fuente para la creación de contenidos son los eventos. Debido al paradigma actual, y a las restricciones derivadas de la pandemia, los eventos digitales han cobrado especial protagonismo. 

 

  • Muestras o servicios gratuitos

Enviar muestras de un producto, u ofrecer la posibilidad de probar el servicio antes de adquirirlo, es una perfecta forma de despertar interés en nuestro público objetivo. Esta estrategia requiere de un análisis previo para decidir a qué periodistas o influencers se las haremos llegar. 

 

  • Acciones de RSC

Las acciones relacionadas responsabilidad social corporativa de la marca continúan en auge. La la crisis sanitaria y el confinamiento han derivado en una crisis económica, en la que la acción social por parte de las organizaciones, es muy valorada por la población.

 

Si te interesa la Comunicación Corporativa, en Escuela Unidad Editorial contamos con la formación necesaria para que puedas dedicarte a ello. Si deseas obtener más información acerca del Máster en Comunicación Corporativa haz click aquí.