La gestión de contenidos digitales representa hoy uno de los grandes retos de los departamentos de comunicación de empresas, emprendedores, medios o entidades públicas. En respuesta a esa necesidad la Universidad Carlos III y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial ha presentado el curso de Experto en Gestión de Contenidos digitales.
El centro del negocio se está desplazando de la calidad del producto o del servicio, que se da por supuesta, hacia la comunicación digital de las empresas. Cada vez son más las empresas que buscan la diferenciación frente a sus competidores en la comunicación en internet.
El programa de Experto en Gestión de Contenidos Digitales está dirigido a profesionales de la comunicación y el marketing que generan contenidos, deben darles visibilidad y cumplir con objetivos medibles en todo tipo de plataformas digitales, webs, revistas digitales, blogs corporativos, redes sociales, newsletters, aplicaciones móviles y e-mailings, entre otros. El curso también está dirigido a graduados de cualquier especialidad interesados en la comunicación en entornos digitales.
Según un estudio de AIB y Pew Research, el 85% de los consumidores confía más en la opinión de prosumidores e influencers que en cualquier otra fuente de información. En la actualidad, la credibilidad, que antes estuvo en los expertos, en las personas con “autoridad”, ahora está depositada en aquellos que percibimos como iguales en la red. De aquí la importancia de lograr que los contenidos de una empresa estén bien posicionados y alcance la máxima audiencia.
En esta tarea las empresas compiten con cantidades ingentes de contenidos digitales de competidores del mismo sector y de otros, de creadores de contenidos digitales de entretenimiento, con influencers, etc. Estar al día en conocer las técnicas más actuales para un mejor posicionamiento SEO de los contenidos es fundamental. En el 2016, Google lanzó AMP, una iniciativa de código abierto que busca mejorar la velocidad de descarga de los contenidos digitales. AMP ofrece muchas posibilidades para mejorar el posicionamiento de contenidos, especialmente por el protagonismo imparable del tráfico móvil que representa el 60% de la navegación web y porque el 40% de los usuarios abandona una web si tarda más de tres segundos en descargarse. Incorporar cambios como este puede representar un gran avance en la comunicación de una empresa frente a sus competidores.
Con este programa conseguirás adquirir una visión estratégica en la generación de contenidos, cubriendo en profundidad todos los aspectos relevantes en esta área de especialización. El programa comienza el próximo 8 de marzo y se puede cursar en formato semipresencial, con 7 jornadas presenciales en el Campus de Puerta de Toledo (Madrid), y en modalidad 100% online