El objetivo del posicionamiento orgánico es mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores de forma natural en los primeros resultados (posicionamiento SEO). Existen cantidad de factores que influyen en el posicionamiento orgánico de una página, nosotros os explicamos los aspectos esenciales.
Palabras Clave
Para que nuestra página web aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google es necesario elegir de forma meditada en una serie de palabras clave acerca del contenido de la misma; es decir, palabras que definen nuestro negocio o nuestros productos y servicios. Se trata de qué términos utilizan los usuarios a la hora de realizar su búsqueda. Es conveniente que incluyas las keywords en los primeros párrafos del texto.
Contenido
Google premia los contenidos tiene en cuenta el comportamiento de los usuarios. Nuestro objetivo será, además de atraer el mayor número de visitas a nuestra página, conseguir que el índice de tasa de rebote sea lo más bajo posible. Otro de los aspectos a tener en cuenta, en este caso en relación al posicionamiento orgánico de los textos que publicamos, el buscador premia a los que cuentan con más de 300 palabras.
Enlaces
Edita la Url, conviene que elimines las preposiciones y conjunciones y que cuente con menos de 5 palabras. Utiliza «friendly urls».
Densidad de keywords
Densidad = ( Número de veces que aparece la keyword / Número total de palabras ) * 100. Recomendable que un texto cuente con entre un 0,5% y 1% del porcentaje total del texto. No debemos rozar el límite, ni por exceso ni por defecto. Tanto es así que Google penaliza por sobreoptimización o Keyword Stuffing.
Imágenes
Es necesario adaptar los píxeles de las imágenes, en caso de ser muy pesadas la página tardará en cargar y eso incrementará la tasa de rebote. Otro aspecto a tener en cuenta es que el título y el atributo ALT contengan la palabra clave.
Sitemap.XML
El sitemap es un archivo que recoge la lista de todas las páginas (URLs) que componen un sitio web. Un sitemap XML le indica a Google – y a otros motores de búsqueda – , la organización y la jerarquía del contenido y permite para que puedan rastrear el sitio de forma inteligente. Sin el Sitemap.xml, Google no indexará tu página de forma correcta.
Etiqueta H1
Es la etiqueta o cabecera con más peso del site, define la jerarquía del contenido. Por este motivo debería estar colocado siempre en la parte superior y contener una palabra clave.
Las técnicas y herramientas que se emplean, y los conocimientos necesarios para ser un profesional del SEO son multitud. Por este motivo, si estás pensando en ampliar tu formación, Escuela Unidad Editorial te ofrece el curso online 👉 SEO .
Otros cursos ¡que también pueden ser de tu interés: