-
Podemos es el partido con más seguidores y mayor engagement en las redes sociales.
-
Vox, por su parte, es la formación que ha conseguido generar más contenidos virales en la red.
Tradicionalmente la precampaña electoral estaba enfocada única y exclusivamente a las estrategias offline: pegada de carteles, mítines, debates retransmitidos a través de los medios de comunicación, etc. Sin embargo, actualmente, en el paradigma preelectoral, el marketing online adquiere una importancia vital para llegar a los potenciales votantes.
Como hemos podido apreciar en otras campañas electorales, como en Estados Unidos o Brasil, la tecnología puede modificar sustancialmente los resultados de unas elecciones. Asimismo, Internet y los medios de comunicación sociales sirven también como plataforma para que los partidos políticos con menos recursos tengan la posibilidad de ganar popularidad y perfilar su .
De cara a las elecciones del 28A, además, las redes sociales podrían jugar un papel especialmente determinante si tenemos en cuenta el porcentaje de votantes indecisos que muestran las últimas encuestas, especialmente entre los más jóvenes.
EL RENDIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS REDES SOCIALES
Las formaciones políticas conocen el influjo que tienen las redes sociales en la agenda informativa y que los temas de conversación están marcados por los asuntos de actualidad de los que hablan los usuarios en los medios de comunicación sociales. Un claro ejemplo de este fenómeno es lo que sucede con VOX, que genera una gran expectación en torno a sus publicaciones si lo comparamos tanto con la representación real que tiene, como en previsiones de cara a los resultados electorales.
Según el último informe publicado por Epsilon Icarus para EXPANSIÓN , en el que analizan el rendimiento de los partidos políticos en las Redes Sociales, Podemos es la formación con más seguidores en sus rrss (2.760.000 seguidores). La formación morada sumó 807.000 interacciones en Facebook en el periodo entre el 14 de febrero al 14 de marzo, más del doble del resto de las formaciones políticas juntas.
En Twitter, Podemos también es la formación con mayor número de followers pero, sin embargo, es VOX el partido que cuenta con mayor número de interacciones. Tanto es así, que según Epsilon es la cuenta que genera mayor número de contenidos virales.
Finalmente, el estudio destaca también la presencia de VOX como partido político más seguido y con mayor número de interacciones en esta red social: casi el 70% de los ‘me gusta’ y comentarios que los usuarios hicieron a cuentas de partidos políticos entre el 14 de febrero y el 14 de marzo fueron a este partido.
Cabe destacar que PSOE, Ciudadanos y PP, fueron los que más publicaron durante el periodo analizado pero, sin embargo, fueron los que menos impacto tuvieron entre los usuarios.