En política, la figura del asesor o consultor es algo fundamental. Todo gabinete que se precie debe contar con alguien que sepa del tema desde dentro y a nivel profesional. Especializado en comunicación, se encarga de toda la parte mediática y de la representación del partido en los medios.
Evolucionando con el paso de los años, especialmente desde que vivimos en un entorno digital, tradicionalmente elabora discursos, lanzaba mensajes a la prensa escrita y audiovisual e incluso se encargaba del lenguaje corporal. Hoy, con el rol bastante cambiado, su presencia se hace más importante que nunca.
¿Cómo debe ser un buen consultor político?
Encargado de toda la estrategia de comunicación que elabora un partido, el consultor político es una figura relevante y que no podemos pasar por alto. Responsable de definir el mensaje que lanza el candidato a los ciudadanos, nos encontramos ante alguien que, desde la discreción, forma una parte esencial del conjunto.
La demanda laboral que tiene este trabajo especializado ha hecho que cada vez más personas se interesen por él , pero, ¿qué cualidades tenemos que tener para ello? A continuación, para que estés al tanto, te dejamos con algunas características cruciales:
Perfil investigador
Un asesor político debe tener interés por la investigación. Tirando de las metodologías de ciencias sociales, podemos hacer preguntas, informarnos sobre cómo va la competencia y, desde aquí, elaborar la parte inicial de nuestro proyecto. Siempre pendiente de la actualidad, este primer punto será una parte fundamental de su trabajo.
Definir el mensaje
El mensaje que quiere lanzar el político al que representas debe quedar muy claro para los ciudadanos que lo escuchan. Tú, que cuentas con las habilidades comunicativas que ellos necesitan, deberás poner todo de tu parte para que la idea esté limpia y clara en los medios en que se plasma. ¿Serás capaz?
Dominar la tecno política
Estar al día de las nuevas tecnologías también es una característica de los consultores políticos y es que hoy, con lo que ha cambiado la manera de consumir la información, de nada sirve que leamos periódicos en papel si no sabemos cuáles son las tendencias del partido en Twitter o cómo van sus búsquedas en Google. ¡Hay que estar en todos los frentes!
Desarrollar una estrategia
Con un planteamiento en redes sociales y nuestras habilidades para la comunicación, podremos desarrollar una estrategia correcta, esa que gustará al candidato, pero que, muy especialmente, hará que los ciudadanos se sientan identificados con lo que se está contando en ese momento. ¿Te ves capaz de ello?
Estrategia digital
De la mano de la tecno política nos vemos las caras con la estrategia digital y es que, como elaborador del mensaje, debes dejarlo plasmado en las redes sociales y espacios de Internet que marcan tendencia. Esto, que igualmente ayuda a la visibilidad del partido en cuestión, es algo que debemos tener muy en cuenta en nuestros días.
Gestión de las crisis
Como representación del partido que eres, debes estar preparado para cualquier momento en el que las cosas nos salgan bien. Tener talante ante la crisis ayudará a que las nuevas estrategias se hagan mucho más rápido y con mayor eficiencia. Siempre alerta, por tenso que pueda resultar, es algo que debes tener muy claro para el trabajo.
¿Dónde puedo formarme como consultor político?
Aunque cada asesor político tiene unas características muy particulares, la formación es un pilar básico para poder dedicarte a esto. El Máster de Investigación Social y Política está especializado en la materia. Con él, además de tener los conocimientos necesarios para nuestra peripecia laboral, también se nos da la oportunidad de desarrollar estrategias que nos ayudarán en un futuro.
De la mano de los expertos de la primera empresa española de los estudios de mercado y demoscopia, Sigma Dos, nos encontramos con módulos actualizados con los que desarrollar todo nuestro potencial y agregar conceptos que quizás no teníamos demasiado asimilados hasta la fecha. Con todo a su favor, si lo que quieres es aprender con los mejores, va siendo hora de que mires las plazas.
Como vemos, para ser un buen asesor político, además de tener las ideas muy claras sobre lo que la profesión significa, también se hace fundamental el detalle de formarte con expertos en activo. ¡No te lo pienses! Si desde hace tiempo te ronda por la cabeza la idea de hacerte consultor de un partido o una institución, nuestra recomendación es que sigas tus objetivos y te formes correctamente para ello. ¿Y si en un futuro dependiera de ti el mensaje que da un candidato a la presidencia?