Cómo hacer un buen currículum es la pregunta que muchos estudiantes se hacen cuando acaban su formación. Y no es para menos. Este documento es capaz de abrirte las puertas de tu próximo trabajo y decantar de un lado u otro tu futuro laboral. Sin embargo, tienes que elaborar el mejor posible. ¿Qué es lo que debes incluir? Lo descubrirás a continuación.
Claves para redactar un buen currículum
Para preparar tu currículum tienes que adaptarlo al sector en el que quieras trabajar. Aunque la información va a ser la misma, es importante dejar claros algunos aspectos, como tus estudios o experiencia. Ambos tienen que estar relacionados con las empresas que te interesan para evitar confusiones y rechazos. Más allá de estas indicaciones, presta atención a estas claves.
¿Qué te hace diferente?
Actualmente, una empresa, en especial las de mayor tamaño, puede llegar a recibir miles de currículums, que cribará de manera automatizada. Pese a que la realidad sea esta, no debes perder la esperanza o rendirte antes de empezar. La clave para superar este problema es mostrar qué es lo que te hace diferente a ti y el valor que vas a aportar.
Una breve descripción de tus capacidades te abrirá algunas puertas, aunque no la orientes a mostrar que eres el mejor. Se trata de informar al reclutador de cómo vas a ayudar a la empresa y qué utilidad vas a aportar. Esto contribuirá a distanciarte de los demás, sobre todo si estás tratando de conseguir tu primer puesto de empleo.
Información adicional
No tener experiencia laboral puede parecer un problema, pero no tiene por qué serlo. La clave reside en mostrar tus habilidades y lo que has hecho para adquirirlas. Por ejemplo, si has sido instructor en campamentos, voluntario o dado clases particulares, es una información que tienes que incluir. Demuestras que no has perdido el tiempo durante tu juventud y que has efectuado algunas actividades que prácticamente son trabajos.
Dedícale tiempo
Redactar un buen currículum requiere de varias horas, no de diez minutos. Vas a necesitar varios borradores antes de llegar al documento final. En cada uno de ellos debes revisar la información que aportas, si hay faltas de ortografía o transmites la imagen que quieres dar. Al revisarlo y dedicarle tiempo, vas puliendo cualquier error que pudiera presentar.
De este modo, evitas dar una primera impresión de descuido o dejadez, la cual va a quedar grabada en la persona que lea el currículum. Así que, tómate tu tiempo, apunta antes la información que vas a incluir y revisa que la muestras de forma atractiva.
Márcate un objetivo
Enviar currículums por el hecho de hacerlo puede parecer una buena idea, pero es posible que acabes frustrado. En la mayoría de casos no obtendrás respuesta de la empresa y en otros te dirán que no eres lo que buscan. El problema reside en que estás actuando sin ningún objetivo en mente.
La forma de evitar este error es sencilla: piensa en las empresas que te interesan. Recuerda que tienen que estar relacionadas con lo que hayas estudiado. De este modo, enviarás currículums a aquellas que mejores perspectivas ofrezcan y te ahorrarás mucho tiempo.
¿Qué debe aparecer en tu currículum según el sector?
Cada sector de la economía tiene sus particularidades, requiere unos perfiles laborales y unas habilidades específicas. Es por esto por lo que, además de información general sobre tu formación y experiencia, necesitas dar algunos datos concretos. Ten en cuenta estos ejemplos.
Sector de la comunicación
En este caso, la creatividad es un factor importante, algo que aplicar en la confección del currículum. Puedes ofrecer determinados datos, como tu formación, de una manera que resulte única y propia de ti. Además, procura destacar logros propios e importantes relacionados con el sector y no emplees demasiadas hojas. Con un par o menos es suficiente.
Belleza
La extensión del currículum es fundamental, el cual no debe ocupar más de folio y medio. Por tanto, tu capacidad de síntesis es importante para conseguir un trabajo en el sector de la belleza. Procura revisar a fondo la ortografía y el uso de los signos de puntuación. Al fin y al cabo, es probable que tengas que redactar documentos internos para la empresa o medios de comunicación. Además, aporta datos de los que puedas hablar en la entrevista.
Ingeniería
Las empresas del sector son exigentes y buscan personas muy comprometidas. No dejes de incluir los proyectos en los que has participado, procura que la estructura del documento sea clara y condensa la información siempre que sea posible. Si no tienes experiencia, demuestra que no has perdido el tiempo, que has adquirido habilidades clave y lo que te ha motivado a elegir esta carrera.
En definitiva, hacer un buen currículum no es una tarea imposible. Requiere de tiempo y dedicación, pero uno adecuado te ayudará a encontrar trabajo en poco tiempo. Recuerda focalizarte en el sector que te interesa y aporta siempre información que resulte importante, además de ser honesto.
En Escuela Unidad Editorial conocemos la importancia de hacer un buen currículum, y por eso cada año, contamos con la participación del departamento de Carreras Profesionales del CEU para impartir una clase sobre cómo hacer correctamente un currículum.