Una carta de presentación es la base de la comunicación con la empresa en la que intentas obtener trabajo. Se trata de la vía de entrada para defender tu candidatura y señalar los motivos por los que debes obtener un determinado puesto en dicha compañía. Además, traslada una imagen propia que ayudará a que revisen tu CV y te citen para la entrevista.

Las razones por las que no puede faltar una carta de presentación

Lo primero que tienes que tener claro es que la carta de presentación no sustituye el currículum. Se trata de elementos complementarios. La carta es la vía directa para que consulten tu CV.

En la actualidad, las empresas reciben cientos de candidatos para un mismo puesto de trabajo. Por este motivo, es imprescindible contar con un atractivo que te destaque sobre los demás. Ahí entra en juego la carta de presentación. Su forma y su contenido son fundamentales para que el reclutador se fije en ti y dé los pasos apropiados para contactarte.

En ella debes darte a conocer de una manera clara y concisa. Además, es importante resaltar los diferentes motivos que te hacen válido e importante para el trabajo o la empresa. Esta primera toma de contacto puede decantar la balanza a la hora de obtener un empleo. Otra de las razones por las que resulta imprescindible disponer de una carta de presentación es que denota interés por el puesto al que se opta.

Los tipos de cartas de presentación

Existen una gran variedad de cartas de presentación. Cada una es única y diferente en función de la persona o el puesto al que se presenta. Esto permite catalogarlas basándonos en una gran variedad de criterios, siendo estos los principales.

En función del puesto

Uno de los puntos más relevantes se encuentra en el tipo de puesto al que optas. Puedes estar solicitando una vacante específica o simplemente buscas informar a la empresa de tu disponibilidad ante la posibilidad de que surja una oportunidad laboral.

En el primer caso, debes resaltar de manera corta y concisa las características y la formación, másteres y cursos, que te hacen idóneo para el puesto. Mientras, en el segundo, debes reflejar el valor que puedes aportar a la compañía.

Con base en la experiencia laboral

Otro de los puntos clave a la hora de redactar una carta es la experiencia laboral previa. Este documento es una primera visión, por lo que no es necesario incluir todo tu historial. Deberás resaltar simplemente lo más relevante para la empresa. En caso de que no cuentes con experiencia previa, llega el momento de ser creativo y resaltar tus habilidades y capacidad de aprendizaje.

Por el sector

Cada carta debe ser distinta, no es lo mismo presentarse a una empresa de finanzas que a una editorial. Es importante adaptar el tono al sector y conseguir transmitir lo que puedes aportar a esa actividad específica. Los responsables de selección deberán entender que te preocupas y conoces el ámbito en el que deseas trabajar.

Consejos para una carta de presentación apropiada

Preparar la carta de presentación perfecta no cuenta con una fórmula mágica, es crucial que le aportes tu estilo personal. Pero sí que hay una serie de consejos que puedes seguir para lograr que tu documento resalte sobre el resto y llame la atención al responsable:

Investigación

Lo primero que debes hacer es investigar a la empresa y el puesto de trabajo al que optas. Conoce su filosofía, sus últimos proyectos o sus políticas y, con toda la información en la mano, podrás redactar un documento personal en el que unir todo ello a tus cualidades.

Profesional, pero sin tecnicismos

Un texto fácil de leer, corto y conciso es la clave. Es importante usar el lenguaje adecuado, profesional, pero sin demasiados tecnicismos que puedan cansar. Evita las frases complejas que puedan llevar a una mala interpretación. Recuerda que debe ser un texto que se lea cómodamente y se recuerde.

Información relevante

Tu carta no debe ser tu currículum, por lo que has de resaltar únicamente la información relevante que se adecúa al puesto. Si el responsable desea ampliarla porque has captado su interés, acudirá a tu CV o te llamará para fijar una entrevista.

Ortografía y gramática

Parece obvio, pero en ocasiones es el punto donde se encuentra el error. Recuerda revisar la ortografía y la gramática para asegurarte de que tu carta no tiene ningún problema. Redáctala con calma y pídele a alguien que la revise, porque cuatro ojos ven más que dos.

Una carta de presentación es el vehículo perfecto para dar a conocer tu CV y conseguir una entrevista. Debe destacar sobre las demás y adecuarse a lo que busca la empresa y lo que puedes ofrecer. Una correcta redacción de este documento puede convertirse en el primer paso para un nuevo puesto de trabajo en el sector que te apasiona.