Iris Mullor cursó la última edición del  Máster  en Comunicación Corporativa e Institucional, Máster CCI. Un programa que celebra este curso su XIV edición, organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, Cremades & Calvo Sotelo y la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial. Después de terminar la  licenciatura en Comunicación Audiovisual, no dejó de formarse y realizó un Máster en Producción Audiovisual y  en curso superior en Marketing Digital. Hizo prácticas en una productora audiovisual y trabajó en el servicio de atención al cliente de Tuenti, después afrontó el reto de diseñar e implementar las estrategias de comunicación del fabricante español de teléfonos móviles BQ. Mientras Iris Mullor cursó el Máster el Máster en Comunicación Corporativa e Institucional cambió de trabajo a una agencia internacional y hoy es Comms Account Executive en Apple Tree Communications. Es una persona con iniciativa, creativa y con visión estratégica, habilidades de gran valor en este sector de la comunicación.

Pregunta.- En tu opinión, ¿qué habilidades que debe tener un profesional de la comunicación?

Respuesta.-Para mí, debe tener principalmente tres cualidades. La primera sería la relacionada con la sociabilidad: debe ser una persona que le guste interactuar con la gente y que tenga inteligencia emocional para saber qué decir y cómo decirlo, ya que en muchas ocasiones el profesional de la comunicación se enfrenta a situaciones muy comprometidas en las que tiene que dar una buena respuesta. Otra de las características sería tener buenas habilidades de escritura y atención a los detalles. Por último, creo que es importante tener inquietud e interés por el mundo que le rodea y por la actualidad.

 

P.-¿Hay algún empresa o sector en que te gustaría trabajar en el futuro?

R.-Me encantaría, en algún momento, poder dedicarme a la comunicación de proyectos artísticos.  Antes de ir a la universidad, estudie danza y teatro, por lo que todo lo relacionado con el arte siempre me ha gustado y combinar esta pasión con el trabajo sería un sueño.

 

P.– De los distintos ámbitos de la comunicación corporativa, ¿cuáles te resultan más interesantes?

R.-La parte de la relación con los medios es una de mis favoritas, encontrar sinergias con ellos y ver cómo las marcas o empresas pueden ayudarles gracias a los expertos que trabajan en ellas. No me gusta intentar vender una noticia, prefiero que sea una colaboración en la que ambas partes obtengan aspectos positivos.  Otro de los aspectos que me apasiona es la comunicación interna. Los empleados son los mejores embajadores de una marca y a través de la comunicación  interna se puede fomentar que los empleados sean más felices y se sientan orgullosos de trabajar en ella.

 

P.De lo que has leído durante el Máster ¿qué libro o libros recomendarías?

R.Pues precisamente  ahora estoy leyendo un clásico «Pensar rápido,  pensar despacio» de Kahneman y, a pesar de que es una lectura densa sobre psicología, lo recomiendo porque nos descubre cómo funciona el pensamiento humano. Me resulta muy curioso leer ejemplos que son fácilmente reconocibles en nuestra manera de actuar y  es interesante entender porque actuamos así.

 

P.-En tu opinión, ¿cuáles  son los retos para un profesional de la comunicación que comienza hoy su carrera en España?

R.-El mayor reto es que, hoy en día, el profesional de la comunicación debe contar con conocimientos y habilidades transversales. Es decir, debe saber de comunicación, pero también tener conocimientos de marketing digital y redes sociales. Otro de los retos diría que es seguir innovando y creando nuevas maneras de comunicar. Debemos estar muy despiertos y adaptarnos a los tiempos, ya que el mundo evoluciona y la comunicación no puede ser igual que hace 10 años. En ese aspecto, los profesionales más jóvenes tenemos que atrevernos a proponer y romper a veces con lo establecido, apreciar las cosas que funcionan y transformar las que no.

 

P. Mejor momento del Máster.

R.-Recuerdo con mucho cariño esas tardes, en casa o en algún bar, trabajando en equipo con mis compañeras en las que llovía la creatividad y la locura.  Una de las cosas más bonitas que me llevo del master es la gente tan talentosa que he podido conocer durante este año.

 

P.– Peor momento del Máster

R.-Los momentos en los que coincidían entregas de trabajos de fin de módulo con picos de trabajo en la oficina. Combinar el master con el trabajo  a veces, se hace duro pero también sientes que estás aprovechando el tiempo a tope.

 

P.Si vivías aquí ¿qué ventajas tiene Madrid para desarrollar tu carrera profesional?

R.Las ventajas de Madrid es que tienes más posibilidades para trabajar en empresas de gran trayectoria y para marcas muy relevantes. Esto permite que tu carrera avance mucho más rápido ya que puedes rodearte de grandes profesionales con mucha experiencia.

 

P.– Un consejo profesional (a gente que está en la carrera, por ejemplo)

R.-Intenten hacer prácticas antes de acabar la universidad, para ir descubriendo qué les gusta más y poder orientar bien su carrera. Si prueban mucha cosas durante la etapa de estudios podrán ir descubriendo cómo se trabaja  en comunicación y en qué quiere especializarse.